Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Escrito por: Daniela Patel – Fundadora Patel Tea
La respuesta es infusión.
El té, o las bebidas que contienen la planta Camellia Sinensis tienen altos grados de cafeína, el té verde y el té negro pueden contener incluso más porcentaje de cafeína que un café tradicional.
Si tienes problemas para conciliar el sueño una bebida caliente como una infusión es una herramienta ideal para complementar tu rutina para ir a dormir.
¿Qué es una rutina para ir a dormir?
Algunos tenemos una rutina establecida cuando nos levantamos, pero ¿tenemos una rutina para conciliar el sueño? Somos seres de hábitos, nuestras acciones, pensamientos y palabras mandan mensajes muy poderosos a nuestra mente que es la que controla en cierta medida nuestra realidad y también nuestra capacidad para conciliar el sueño.
Hay muchos elementos que influyen en un reposo pleno algunos de ellos son:
- Tu alimentación
- Tus pensamientos
- El estado de tu cuerpo
A través de una rutina que involucre de manera integral tus acciones, pensamientos y palabras puedes mandar las señales correctas a tu cuerpo indicándole que es hora de ir a dormir.
Te comparto mi rutina de sueño:
Ten en cuenta que todos los cuerpos son diferentes y te invito a que de manera consciente estudies el tuyo para entender que te funciona y que no. También todas las personas tenemos realidad y por eso rutinas diferentes, intenta introducir elementos realistas a tu día a día.
Rutina del sueño
- Una hora antes de irme a acostar pongo mi celular en modo avión
- Muevo un poco mi cuerpo bailando o haciendo yoga
- Medito por 20 minutos
- Pongo agua a hervir para hacerme una infusión, mis favoritas para dormir son Sona, que es una mezcla de hibiscus, rosa mosqueta, caléndula, manzana y naranja y Shaant que es una mezcla de rooibos, rosa mosqueta, arándanos y pétalos de rosa y lavanda.
- Con mi infusión al lado escribo en mi diario, empiezo por dar las gracias por el día que pasó.
- Me lavo la cara y me echo mis cremitas.
- Llevo lo que queda de mi infusión al lado de mi mesa de noche y leo un rato. (No leo cualquier cosa siempre tengo dos libros en mi mesa de noche el Bhagavadgita y en este momento Conversaciones con Dios, procuro leer algo que no sea ni académico, ni novela si no espiritual).
- Tomo pequeños sorbos de mi infusión.
- Estoy lista para dormir.
Como puedes ver la infusión es tan solo una herramienta de una serie de hábitos que crean la rutina del sueño. Retomando los elementos que generan un cambio, la acción los pensamientos y las palabras, veamos como estos están involucrados en esta rutina: en la acción está el mover el cuerpo y hacer la rutina en general, en las palabras está lo que manifiesto en mi diario antes de dormir y en los pensamientos está lo que leo antes de cerrar los ojos.
Que NO hago antes de dormir
Hay elementos que definitivamente, para mí, son detonantes de una noche de desvelo.
- Ver imágenes (película o lectura) de violencia.
- Comer una hora antes de ir a dormir.
- Acostarme procrastinando en mi celular. (A veces no somos conscientes de todas las imágenes, afirmaciones, pensamientos y palabras entran para quedarse toda la noche)
- No se si a ti te pasa, pero a mi me pasaba que lavarme los dientes antes de dormir me quitaba instantáneamente el sueño, intenté cambiar a una crema de dientes sin flúor y ¡parám! Funcionó. Así que por las noches no me lavo los dientes con una crema tradicional si no una crema natural sin flúor.
¿Infusión o té antes de dormir?
Infusión complementada con más herramientas que te ayuden a conciliar el sueño. –